Legislación internacional sobre Pueblos Indígenas (soft law)
LRT pone a su disposición del persuasivo soft law indígena, legislación no vinculante, como la Carta Andina para la promoción y protección de los Derechos Humanos y la propuesta de Declaración Americana de Derechos sobre los Pueblos Indígenas de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre otros:
Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos
Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Proclamación de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos en Teherán el 13 de mayo de 1968
Declaración de Nuevo León, Monterrey, México de enero de 2004
Proyecto de Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas
Carta Democrática Interamericana
Informe sobre Desarrollo Humano 2004
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Declaración Universal de Derechos Humanos
Legislación internacional sobre integrantes de Pueblos Indígenas de obligatorio cumplimiento (hard law)
LRT pone a su disposición la legislación indígena de obligatorio cumplimiento (hard law), que puede ser usado en la defensa de los intereses indígenas:
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Convencion sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer
Pacto de derechos económicos, sociales y culturales
Convenio 169 de la OIT, Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes
Legislación americana sobre Pueblos Indígenas (hard law). Marco jurídico de protección
LRT pone a su disposición la legislación americana sobre integrantes de Pueblos Indígenas de obligatorio cumplimiento (hard law), que puede ser usada en la protección y defensa de los intereses indígenas:
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
Convención Americana sobre Derechos Humanos, San José de Costa Rica
Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Protocolo de San Salvador
Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos
Proyecto de Declaración Americana sobre Pueblos Indígenas
Legislación internacional sobre Medio Ambiente
LRT pone a su disposición textos jurídicos internacionales sobre medioambiente, como son la Declaración de Estocolmo, la Declaración de Río y la Declaración de Johannesburgo. Son documentos relevantes que pertenecen al sugerente y creativo soft law (legislación no vinculante):
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sustentable
Tratado de Cooperación Amazónica de las Repúblicas de Bolivia, del Brasil, de Colombia, del Ecuador, de Guyana, del Perú, de Suriname y de Venezuela
Declaración del Milenio de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Legislación peruana sobre Medio Ambiente
LRT recoge las principales leyes existentes en Perú sobre Medio Ambiente:
Ley General del Ambiente No. 28611
Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley No. 26834
Ley sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, Ley No. 26839
Ley Forestal y Fauna Silvestre, Ley No. 27308
Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, Ley No. 26821
Decreto-ley No. 17752, Ley General de Aguas
Ley 29196, Ley de promoción de la producción orgánica o ecológica
Ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente
Legislación peruana sobre Pueblos Indígenas
LRT recoge las principales leyes sobre Pueblos Indígenas existentes en Perú:
Ley de Protección de conocimientos de Pueblos Indígenas sobre recursos biológicos
Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva
Ley para la protección de Pueblos Indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial
Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas
Decreto Legislativo N° 1015 que unifica los procedimientos de las comunidades campesinas y nativas de la sierra y selva con las de la costa, para mejorar su producción y competitividad agropecuaria
Decreto legislativo 1073, Decreto Legislativo que modifica el literal b, de la ley No. 26505, Ley de la inversíón privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del terrotorio nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas; modificado por el artículo único del Decreto Legislativo No. 1015